HOME Back

Use the

Planning a Trip to Japan?

Share your travel photos with us by hashtagging your images with #visitjapanjp

Ruinas del castillo de Shikano 鹿野城跡と城下町鹿野の街並み

Shikano Castle Ruins and Former Castle Town Shikano Castle Ruins and Former Castle Town
Shikano Castle Ruins and Former Castle Town Shikano Castle Ruins and Former Castle Town

Una pintoresca ciudad fortificada con dudosas conexiones internacionales

El lugar donde se alzaba el antiguo castillo de Shikano y la encantadora ciudadela que lo rodea tienen una larga historia que a menudo se ha pasado por alto. Dedica medio día para disfrutar del entorno de una época de esplendor ya pasada.

No te pierdas

  • Un paseo por las tranquilas y cuidadas calles de la antigua ciudadela
  • Una función de la compañía teatral Bird
  • Las vistas que ofrecen las ruinas del castillo de Shikano

Cómo llegar

Desde la estación de Hamamura en la línea principal JR Sanin, toma el autobús de Shikano-yuki.

Los dominios de un gran general

Kamei Korenori, señor del castillo de Shikano, nació en 1557 en la provincia de Izumo, hoy parte de la prefectura de Shimane. Leal al clan Amago, Korenori pasó la mitad de su vida en lucha con sus enemigos acérrimos, los miembros del clan Mori de la vecina prefectura de Yamaguchi .

Korenori unió fuerzas con su cuñado para luchar por la causa del clan Amago, logrando una efímera victoria en 1551. Más tarde, Korenori se unió al gran soberano japonés Toyotomi Hideyoshi, que unificó el territorio japonés tras décadas de guerra civil en el siglo XVI. Bajo las órdenes de Hideyoshi, Korenori ayudó a recobrar Tottori de las manos de Mori, algo que hizo que la localidad acabase bajo el control de la zona de Shikano. Tras la muerte de Hideyoshi, Korenori se puso al servicio de Tokugawa Ieyasu, quien se convertiría, en 1603, en el primer shogun Tokugawa.

Un lugar de secretos exóticos

Korenori se convirtió en un reconocido experto en los negocios con un gran interés en el comercio exterior, luchó en la invasión de Corea y facilitó el comercio con Siam, la actual Tailandia. Inspirado por su relación y trato con países extranjeros, modernizó su castillo y realizó mejoras importantes en la ciudad.

el imaginario popular cuenta que cambió el nombre a castillo de Ousha en honor a un centro budista de la India, y bautizó a los torreones de este en honor a Holanda y Corea. Su castillo fue un complejo de belleza exótica y su legado todavía está hoy presente en el atractivo diseño del foso. Detente a dar algo de comer a las carpas que habitan sus aguas, bajo la atenta mirada de los cisnes.

Las ruinas del castillo están en lo alto del monte Shiroyama. El sendero arbolado de arces que sube hasta ellas es un hermoso paraje durante el otoño, mientras que los cerezos en flor que hay alrededor del foso son todo un espectáculo durante la primavera.

Una escapada a una ciudad encantadora

Siguiendo los pasos y la tradición que empezó su antiguo señor, las cuidadas calles de esta antigua ciudad feudal son muy llamativas. Al igual que otras ciudades feudales, las calles llevan el nombre del gremio que comerciaba en esa zona en la época, como las calles del carpintero o del herrero, dos calles muy auténticas, que se cruzan en el centro de la ciudad. Cerca de la oficina de turismo se encuentra el hermoso templo Koseji, que pertenece a la rama budista Tierra Pura.

Un nuevo legado

Junto al foso del antiguo castillo se erige una nueva incorporación al legado cultural de la localidad, el Teatro Bird, que ocupa un antiguo gimnasio de una escuela primaria cerrada y la guardería adyacente. El teatro mantiene los vínculos internacionales de la ciudad con un festival de artistas extranjeros invitados durante dos semanas cada año.

Recomendaciones para ti

Tottori Sand Dunes
Ciudad de Tottori
On-bashi Bridge
Chugoku

Please Choose Your Language

Browse the JNTO site in one of multiple languages