Un barrio samurái muy bien conservado y el Museo Conmemorativo de Lafcadio Hearn
Las casas de los samurái de clase media se situaban en su momento detrás de los tradicionales muros y porterías que visten la calle de Shiomi Nawate, que se extiende a lo largo del foso septentrional del castillo de Matsue . Los samurái de clase alta vivían al otro lado del foso, dentro de los grandes terrenos del castillo.
El residente más famoso de la calle, sin embargo, no era ni japonés ni samurái; al menos, cuando llegó por primera vez.
No te pierdas
- La casa museo de Lafcadio Hearn
- La casa de té del siglo XVIII Meimei-an
- El Museo de Arte Tanabe
Cómo llegar
El castillo de Matsue está en la ciudad homónima, a la que se puede llegar en tren o en el autobús Lake Line Loop Bus.
Toma el tren de la línea principal Sanin en dirección a la estación de JR Matsue, después tienes que tomar el autobús Lake Line Loop Bus.
Visiones del Japón menos conocido
El escritor grecoirlandés Lafcadio Hearn (1850-1904), uno de los máximos divulgadores de la cultura japonesa en el mundo occidental, vivió aquí durante un año. A medida que caminas por su antigua residencia, su primer libro sobre Japón, Visiones del Japón menos conocido, empieza a cobrar vida.
Si te apetece ver una enorme colección de manuscritos y efectos personales, solo tienes que acercarte al Museo Conmemorativo de Lafcadio Hearn que se encuentra al lado.
Muy cerca, también podrás encontrar otra bukeyashiki, que es como se conoce a las residencias samurái. Tras tres años de obras de conservación, se restauró el edificio, siguiendo los planos de la época Meiji (1868-1912) y lleva abierto al público desde 2018.
La elegancia del té
Después, adéntrate en el refinado y elegante mundo de los daimyo, los grandes señores del castillo, en el Museo de Arte Tanabe. El museo cuenta con una colección de cuencos y utensilios usados por los samuráis de élite en la ceremonia del té, el paradigma de la tradición y el gusto japoneses.
Lo que te lleva directamente a la casa de té Meimei-an, un diminuto espacio de paja construido en 1779 para el señor Matsudaira Harusato, que convirtió Matsue en uno de los grandes centros de la cultura de la ceremonia del té.